Todo lo que necesitas saber para apostar en Cataluña

Cataluña es una de las ciudades más populares para los deportes, ha servido de sede para algunos de los mejores encuentros deportivos en todo el mundo, por lo que es muy común que se viva un gran ambiente competitivos entre sus habitantes y que, además, existan muchos centros de apuestas deportivas que fomenten este tipo de actividad.

También, Cataluña es muy conocida a nivel internacional, principalmente por su capital Barcelona, que posee uno de los equipos de fútbol más famosos del mundo. Igualmente, los catalanes también tienen una gran participación en muchos otros deportes.

Los mejores deportes para apostar

Los deportes y las apuestas son dos actividades que van de la mano, los catalanes son personas aficionadas a los deportes y apoyan a sus equipos como unos verdaderos fanáticos.

En Cataluña son muchos los deportes que se practican, más no todos están vinculados con la práctica de apuestas. Generalmente los mejores deportes para apostar son el fútbol y el baloncesto, ya que estos dos son los más populares en la ciudad.

Las apuestas presenciales en Cataluña es algo que siempre ha existido, pero gracias a la creciente demanda tecnológica las apuestas online de juegos deportivos están en aumento. Sin embargo, así como crecen las apuestas también lo hacen los actos ilícitos online, debido a que de esta manera se deja poca evidencia.

Cada vez son más comunes las apuestas deportivas en lugares como casinos, salas de juego o bingos, que anteriormente eran conocidos sólo por los típicos juegos de tragamonedas, póker o ruletas y que ahora deciden integrar los deportes, para brindar mayor cobertura en las apuestas.

En toda la ciudad de Cataluña hay más de 250 lugares dedicados a ofrecer este tipo de servicio para el ocio y la recreación. Así mismo, cada día se inauguran más locales que cubren la solicitud por parte de los catalanes.

Esta actividad también se vio muy bien afectada, cuando en el 2014 se lanza un decreto en Cataluña, en el que se aprueba el reglamento para las libres apuestas. En dicha proclamación se buscó regular las apuestas presenciales. Siempre y cuando éstas se realicen en establecimientos autorizados para dicha actividad serán legales.

Esto permitió que los catalanes pudieran participar en más apuestas deportivas a nivel mundial, teniendo beneficios mientras hacen algo que les divierte y entretiene.

Por su parte, en esta ley se prohibió la apuesta por carreras de caballos, principalmente porque estas tienen su propio lugar en los diferentes hipódromos de Cataluña. Así mismo, algo importante de ésta proclama de apuesta es que impide la apuesta en contra de los derechos y las libertades.

Igualmente, para eventos prohibidos, relacionados con resultados de política o actividades religiosas, también aquellas apuestas vinculadas a hechos simulados o virtuales.

Desde entonces, siempre que se cumpla con los requisitos expuestos en esta ley, todos los establecimientos que deseen ofrecer apuestas deportivas, están en su derecho de hacerlo.

Algunos hoteles, que no están precisamente relacionados con esta actividad han decidido incorporar una sala de apuestas para poder ofrecer a sus huéspedes este servicio.

Els Castellers , la firma cultural de Cataluña

Cada país, ciudad o región a lo largo del mundo posee sus propias costumbres por las cuales se distingue de las demás. Una de éstas son los conocidos castillos formado por Els Castellers y pertenecientes a la ciudad de Cataluña.

Reconocidos hombres que se han vuelto muy populares en todo el mundo y gracias a los cuales muchos turistas viajan para ver los espectáculos que orquestan. Permiten que las personas quieran conocer más acerca de la cultura de Cataluña y que no solo la vean como la típica ciudad costera para disfrutar del sol y la playas.

Els castellers, un patrimonio inmaterial de Cataluña

No se puede negar que Cataluña tiene mucho que ofrecer en cuanto a cultura. Algo por lo que se distingue, es por sus distintos eventos a lo largo de todo el año, en los que siempre está presente Els castellers, un patrimonio inmaterial de Cataluña.

Un tercio de los turistas que visitan la ciudad lo hacen para poder disfrutar de su rica y versificadas costumbres locales. Para los habitantes de Cataluña es bastante normal asistir a escuelas o grupos de castellers.

El origen de la destreza de Els castellers en formar magníficas torres humanas con sus propios cuerpos se remonta al siglo XV, a unos bailoteos provenidos del delta del Ebro, que fueron llamados como el baile de los valencianos, se cree que en estos bailes se hacían formaciones más pequeñas que las de ahora.

Los Els Castellers terminaron explayándose a Tarragona, un punto ubicado al sur de Cataluña, en donde cambiaron la tradición autóctona de la ciudad y se le dio una identidad específica a esta práctica, dejando de lado las danzas y centralizando en formar solo los castillos, que hoy día mientras más altos son, más distintivos se vuelven.

Finalmente se convirtieron en parte elementales de la cultura catalana, de la que integran una parte en todas las celebraciones que se realizan en la ciudad. Se sabe que la primera vez que se vio una presentación de Els Castellers fue en 1801, durante unas de las fiestas tradicionales de Cataluña como es la de la virgen de la candelaria en Valls.

Muchos desconocen que las formaciones que realizan los castellers se dividen en partes diferentes, las cuales son:

  1. la base: también se le conoce con el nombre de piña, como su nombre lo indica sirve de base para aguantar al tronco y en ella se enfatiza todo el peso. Está integrada por una agrupación espacioso de personas para dar inmovilidad a la torre y porque además suministra algo de seguridad en caso de un derrumbe.
  2. el tronco: es la parte del medio del castillo, puedes estar organizada por el número de pisos que sea capaz de resistir la base.
  3. la corona del castillo: Es el segmento alto y final del castillo y suelen estar constituidas por niños, al ser estos más ligeros.

La construcción de estos castillos no es una tarea fácil, se necesita de mucha práctica, orden y disciplina. Los castellers evalúan diferentes agentes para edificar las torres, tales como la fuerza o la destreza que tenga la persona.

Algo bien característico mientras se realiza el proceso de formación, es que tocan música para asemejar lo que va aconteciendo, ésta práctica el día de hoy es muy emitida y en 2010 fue registrada como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO.

Blackstone compra cirsa, Cataluña puede convertirse en líder del sector

Cataluña siempre ha tenido un puesto elevado en cuanto a liderazgo de juego, sin embargo, al Blackstone comprar Cirsa fue un hecho que realzará su posición en todo el mundo.

La noticia y cada acontecimiento ocurrido en Cataluña son muy importantes, no solo para sus habitantes, sino también para el resto del mundo que quieren estar al corriente de lo ocurrido en este proceso, que se espera ayudará a Cataluña a convertirse en el líder de Europa en juegos y casino.  Gamble and bet with a codigo de registro Sportium.

Cirsa el gigante del juego ahora pertenece a Blackstone

Siempre se ha considerado a Cirsa el gigante del juego, no solo en toda España, también en Italia y diferentes países en toda América Latina. El grupo de origen catalán se fundó en Tarrasa, España en el año 1978 como centro de apuestas deportivas y recreación y ha tenido un éxito arrollador durante todo éste tiempo.

La empresa, dirigida por su fundador Manuel Lao Hernández comenzó con una pequeña estancia, hoy se calcula está integrada por 147 casino, 178 salones de juegos, alrededor de 75.000 máquinas para la recreación, unos 70 bingos y más de 2000 puntos de apuestas, todo esto distribuido en los diferentes países en los que se encuentra cirsa.

La compañía internacional Cirsa, es en el presente un líder mundial en juegos y ocio, cuenta con más de 14.000 empleados y posee 212 empresas repartidas en más de 70 países del mundo, este grupo está tan consolidado que tan solo en 2017 facturó 1.716 millones de euros y actualmente tiene ingresos de 2.200 millones de euros.

En abril del 2018, Manuel Lao el que fue hasta entonces presidentes de Cirsa, anunció su venta a la empresa de fusiones e inversiones estadounidense The Blackstone Group, quienes deciden adquirir la compañía con la intención de fomentar más su crecimiento y posicionarla de una vez por todas como el líder de Europa en juegos y casino.

Blackstone quien a su vez es considerado el gigante sin escrúpulos de las inversiones de capital de riesgo, fue fundada en 1985 por Peter George Peterson y Stephen A. Schwarzman y en la actualidad es dirigida por su presidente Hamilton E. james, quien no quiso atrasar más el proceso de compra de Cirsa.

La empresa Blackstone en su búsqueda por la inversión en el campo del juego y el ocio, decidió comprar la compañía Cirsa, dicha inversión podría estar valorada aproximadamente en 2.000 millones de euros.

A parte de esto, la empresa inversora asumirá todas las deudas en la que se encuentre sumergida Cirsa, que podrían oscilar alrededor de unos 950 millones de euros. La presidencia pasará a manos de Joaquim Agut, quien fue el asesor de Cirsa desde el año 2006.

Manuel Lao podría recibir un pago de 1.000 millones de euros por todas las accione y buenos manejos que tuvo con Cirsa. No obstante, dicha compra no incluye el negocio de en argentina, que seguirá dirigida por Lao. Y que actualmente se encuentra gestionando nuevas salas de juegos a lo largo de todo el país

Por otra parte, Blackstone no piensa cambiar el equipo gestor de Cirsa, debido a que su asesor Agut será ahora el presidente de la empresa. Igualmente, la sede principal se mantendrá en Cataluña, en su capital Barcelona.

La intención de Blackstone es aprovechar que Cirsa se encuentra en los mejores momentos, utilizar toda su inversión en la empresa e impulsar al máximo su crecimiento, consolidándose aún más como el líder europeo.

Por último, el traspaso de circa a Blackstone se llevaría a cabo después del verano para que finalmente la empresa de juego pertenece a Blackstone y esta pueda poner en marcha todos sus planes.

Eventos culturales celebrados en Cataluña que no puedes perderte

Cataluña al contar con una amplia zona costera, es conocida mundialmente por ser un paraíso mediterráneo, lo que muchos ignoran es que además posee una rica y extensa cultura, con algunos de los mejores eventos culturales en toda España, que se han vuelto populares a nivel internacional y atraen a una gran población de turistas.

Además de poder disfrutar de la cultura propia de Cataluña, también se pueden distinguir eventos de otras regiones cercanas, todo esto fruto de la abundante inmigración en la que se ha visto envuelta durante muchos años.

Calendario de eventos en Cataluña

En Cataluña se puede disfrutar de muchos eventos culturales, algunos conocidos desde siglos antes y otros un poco más nuevos, pero que quizás en un par de años forman parte importante de la cultura de esta ciudad. No importa que tan viejos o nuevos sean, el calendario de eventos en Cataluña es muy vasto durante todo el año.

Brindando los mejores momentos tanto a los visitantes como a los locales, en éste hermoso lugar no hay espacio para el aburrimiento. Estos son algunos de los eventos culturales más destacados en Cataluña:

  1. La noche de San Juan: se festeja el 24 de junio, día del santo. Es común que esta fiesta se celebre en las zonas costeras de muchas partes del mundo, sin embargo, en Cataluña la llevan a otro nivel. Entre las costumbres de este día están las hogueras, no sólo en las playas, sino que también en las calles y plazas de la ciudad, las verbenas, los conciertos.
  2. Los famosos castellers: también conocidos como castillos humanos, son originarios de Tarragona, pero se han extendido por toda Cataluña. Son formaciones humanas en forma de castillos, se han vuelto muy populares en los últimos tiempos.
  3. El día de San Jordi: es uno de los eventos culturales más distintivo de la ciudad, se celebra el 23 de abril en homenaje a San Jorge, patrón de Cataluña. Esta fiesta se caracteriza porque durante el día las personas se regalan entre sí, una rosa y un libro.
  4. La Diada: se conmemora el día nacional de la comunidad autónoma, una celebración muy importante para los catalanes y en el que se siente en ellos un palpable sentido patriota por sus raíces. Pues este día evocan la pérdida de las instituciones catalanes en 1714 y el restablecimiento de los derechos en 1980.
  5. La Merced: una de las mayores fiestas en Barcelona, se celebra el 24 de septiembre en honor a la virgen de la merced, esta festividad es conocida por sus desfiles de gigantes y otras actividades durante el transcurso del día.

No se pierda la oportunidad y acuda a todos estos eventos, pase un rato diferente y agradable.